Municipios productores de café.
- Carlos Fernando Rodriguez Garcia
- 23 jun 2016
- 2 Min. de lectura

El café es un cultivo que genera ingresos a cerca de 20 millones de familias rurales en el mundo, es cultivado en 56 países. México ocupa el séptimo lugar en producción después de Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia, India y Etiopía, con una participación en los últimos años de poco más de 4 millones de sacos. El cultivo del café en nuestro país, se desarrolla en quince estados, de los cuales Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero e Hidalgo son los principales productores. La superficie de cultivo es superior a 680,000 ha distribuidas; en 58 regiones y 404 municipios, lo que genera numerosos empleos en el campo, además de ser la principal fuente de ingresos de muchos pequeños productores y de 17 grupos indígenas del país.
En el estado de Querétaro la actividad cafetalera se practica solo en el municipio de Landa de Matamoros y de acuerdo al padrón cafetalero existen 296 productores que cultivan café en 221 hectáreas, sin embargo el estado ocupa una posición marginal en el ámbito de la cafeticultura nacional ya que representa en promedio un 5% de la producción total junto con los estados de San Luis Potosí, Tabasco, Nayarit, Colima y Jalisco mientras que el resto (95%) corresponde principalmente a los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guerrero; y dentro de esta posición marginal Querétaro ocupa el último lugar de importancia nacional en producción de café. El cultivo de café se encuentra semi abandonado; los cafetos de más de 30 años de edad y un escaso manejo, situación que conlleva a rendimientos muy bajos, encontrando la producción promedio a menos de un quintal por hectárea. A consecuencia de varios factores y la falta de un programa integral que reactive esta actividad han provocado el desánimo a los productores para seguir produciendo café, dejando muchas veces a los cafetales abandonados o incursionando en otros cultivos.
De acuerdo al padrón cafetalero existen 296 productores que cultivan café en 221 hectáreas. Siendo las comunidades dedicadas al cultivo; Agua zarca, Rincón Peña Blanca, Neblinas, Puerto San Agustín, Cerro La Palma, El Humo, Camarones, El Aguacate, Mesa del Corozo, Tres Lagunas, San Onofre y Santa Inés. Las comunidades más importantes en cuanto a número de productores y superficie con café son Neblinas, Rincón de Peña Blanca, Puerto San Agustín y Agua zarca, estas aportan el 68% de total de número de productores y el 73% en superficie total.
Comments